jueves, 5 de noviembre de 2015

Hacienda la Gavia


El verdadero nombre de la hacienda es: nuestra señora de la candelaria y lo fue hasta 1663 que se acuño el nombre de la Gavia por José Sámano quien nunca poseyó la hacienda.
 
En 1708 la viuda la viuda de Carlos Sámano salamanca puso en venta la hacienda y el comprador fue Pedro Jiménez de los Cobos, quien la poseyó 9 años debido a los litigios por los lindero, otro problema importante que se sostuvo fue con la compañía de Jesús, el pleito se prolongó por años, así que mejor prefirió venderlas. Había sido un lugar muy productivo hasta 1717 cuando todo se vino abajo con la expulsión de los jesuitas.
 
En 1777 Pedro romero de Terreros adquirió entre otros terrenos la Gavia, y este heredo a su tercer hijo, quien nunca piso las tierras y no tuvo descendientes, pasando el poder a su sobrino Pedro José romero de Terreros, quien le toco vivir la guerra de independencia y ver como invadida su propiedad por ambos ejércitos, en 1837 hipoteco la casa de la gavia y la perdió.
 
La hacienda paso a manos de los descendientes María francisca Mignoni viuda de Echeverría. 

HACIENDA DE AYALA

ANTECEDENTES

Hacienda de Ayala que en mazahua se llamaba Attechné, en la hacienda de Ayala se celebraba el domingo anterior al miércoles de Ceniza, el carnaval, fiestas de origen europeo, al que asistían obispos y virreyes  de México así como un gran número de grandes personajes 

En 1525, a raíz de la conquista efectuada por Hernán cortes, el rey lo nombra marques del valle  y le otorga 700 leguas a la redonda, quedando niñil. Villa victoria dentro del marquesado del valle.

En abril de 1533, Martín rivera era cacique de Ixtatlahuaca y Pedro Hernández de Metepec. 

En 1824 se erigió el estado de México, y el poblado de villa victoria se llamaba merced de las llaves, estaba comprendido dentro del sexto distrito, y a la vez pertenecía al distrito de Toluca. 

El 2 de mayo de 1862, por decreto del gobernador José Zubieta, el pueblo de las llaves fue elevado al rango de villa, por lo que de allí en adelante se conoció como villa victoria.


Ubicación



Hoy en día para entrar en la ex-hacienda o lo que queda de ella, lo primero que encontramos es era la caballería, siendo el adobe la principal materia que se empleo para la construcción, habiendo pasado mas de dos siglos, esto es lo que se conserva.


 

Aquí tenemos la iglesia de la hacienda.










El interior de la iglesia, ha sufrido pocas remodelaciones, en ella se puede apreciar el uso de madera, símbolo de la riqueza de la tierra.


Arco de medio punto, en el interior de la iglesia.



El atrio de la hacienda,