La ubicación de esta hacienda hoy en día está dentro de los límites del
Municipio de Villa Victoria,
Para llegar a la Hacienda de Suchitepec Partiendo de la ciudad de Toluca
hay tres rutas, esto incluye la Autopista que nos llevaría de Almoloyola de
Juárez a Villa Victoria, pero cuando se trata de ahorra unos centavos, el
camino más viable es ir de Toluca a Zinacantepec y seguir a hasta Villa
Victoria y rodear la famosa Presa por el costado izquierdo.
El camino hacia el casco de la Ex-Hacienda de Suchitepec, se
encuentra en sobre el tramo de la carretera (del pueblo que hoy en día
lleva el mismo nombre) hacia Agua Zarca Pueblo Nuevo.
En la entrada al casco podemos encontrar un muro construido de piedra
que resguarda la entrada,
ANTECEDENTES
Fundación de la Hacienda de San Diego Suchitepec fue por Alonso
Sánchez Jaca consejo que tomo de su yerno, el Capitán
Diego de Ayala decidió vender esta y fundar otra, buscando como un pretexto
estar cerca de más agua, y así se dan a la tarea de fundar la Asunción Suchitepec.
“Merced hecha por el excelentísimo Virrey Pedro Moya de Contreras de un
sitio para estancia a favor de Alonso Sánchez Jaca 7 de Septiembre 1585”
En algunos escritos de esta época se menciona que Sánchez Muñón le
obsequia el sitio con las 3 caballerías a Alonso Sánchez Jaca por ser
familiares, y que después cuando la hija de Alonso Sánchez Jaca, Juana Jaca
Paredes contrae matrimonio con Diego de Ayala, este sitio y las
caballerías de tierra fueron entregadas como dote.
Ruta: Ciudad de México a la provincia de Metepec y de esta a la Villa de
Ixtlahuaca y así de esta a la Hacienda de Suchitepec finalizo en el siglo XV y
da comienzo en el siglo XVI durante los primeros años de 1602.
Alonso Sánchez Jaca fundador de la Hacienda el 16 de Abril de 1605,
se le entregan las haciendas a Diego de Ayala mi yerno para que se haga
valer….
Del tiempo comprendido de 1850 a 1611 existió el nombre de Diego de
Ayala en cuatro personas distintas que fueron dueños de la Hacienda de
la Asunción Suchitepec y que por estos personajes adoptaron el nombre de Ayala.