martes, 27 de octubre de 2015

EX-HACIENDA LA PROVIDENCIA

Esta hacienda se encuentra ubicada sobre la carretera que va de Villa Victoria (Anteriormente llama Merced  de las llaves) al Oro de Hidalgo (Nombre que recibió debido a las extracciones de oro que hubo durante el periodo del Porfiriato.

La historia de esta Ex-Hacienda no esta bien documentada, primeramente debido a que estas tierras  pertenecieron principalmente a San Felipe de Progreso, pero recientemente se creo en un nuevo municipio llamado San Antonio del Rincón (Nombre que recibió debido a que se encontraba en las orillas del estado de México y muy cercas del estado de Michoacan


HACIENDA DE SUCHITEPEC

La ubicación de esta hacienda hoy en día está dentro de los límites del Municipio de Villa Victoria,



Para llegar a la Hacienda de Suchitepec Partiendo de la ciudad de Toluca hay tres rutas, esto incluye la Autopista que nos llevaría de Almoloyola de Juárez a Villa Victoria, pero cuando se trata de ahorra unos centavos, el camino más viable es ir de Toluca a Zinacantepec y seguir a hasta Villa Victoria y rodear la famosa Presa por el costado izquierdo.

El camino hacia el casco de la  Ex-Hacienda de Suchitepec, se encuentra en sobre el tramo de la carretera  (del pueblo que hoy en día lleva el mismo nombre) hacia Agua Zarca Pueblo Nuevo.

En la entrada al casco podemos encontrar un muro construido de piedra que resguarda la entrada,

ANTECEDENTES

Fundación de la Hacienda de San Diego Suchitepec fue por  Alonso Sánchez Jaca  consejo que tomo de su yerno, el  Capitán Diego de Ayala decidió vender esta y fundar otra, buscando como un pretexto estar cerca de más agua, y así se dan a la tarea de fundar la Asunción  Suchitepec.

“Merced hecha por el excelentísimo Virrey Pedro Moya de Contreras de un sitio para estancia a favor de Alonso Sánchez Jaca 7 de Septiembre 1585”

En algunos escritos de esta época se menciona que Sánchez Muñón le obsequia el sitio con las 3 caballerías a Alonso Sánchez Jaca por ser familiares, y que después cuando la hija de Alonso Sánchez Jaca, Juana Jaca Paredes contrae matrimonio con Diego de Ayala, este sitio  y las caballerías de tierra fueron entregadas como dote.

Ruta: Ciudad de México a la provincia de Metepec y de esta a la Villa de Ixtlahuaca y así de esta a la Hacienda de Suchitepec finalizo en el siglo XV y da comienzo en el siglo XVI durante los primeros años de 1602.

Alonso Sánchez Jaca fundador de la Hacienda el 16 de Abril de 1605, se le entregan las haciendas a Diego de Ayala mi yerno para que se haga valer…. 


Del tiempo comprendido de 1850 a 1611 existió el nombre de Diego de Ayala en cuatro personas distintas que fueron dueños de la Hacienda de la Asunción Suchitepec y que por estos personajes adoptaron el nombre de Ayala.


martes, 20 de octubre de 2015

MAPA

La pintura fue elaborada por Edgar Ríos, la pintura original se encuentra resguardado en la iglesia de san Felipe del Progreso. 

Esta es una replica que fue a otorgada a Profesor Miguel Angel Nolasco cronista del municipio de san Felipe Del Progreso, en la pintura aparecen los lugares donde se encontraban las haciendas y los ranchos en aquella época. la historia de la haciendas fue cambiando de acuerdo a los años, a finales del siglo XVlll habían 26 haciendas y para finales del XlX habían 14 (Yhmoff, Jesús).

En el mapa aparecen 45 lugares entre los que se encuentran obrajes, ranchos, haciendas, pueblos y barrios.



HISTORIA DE MAPA

Se dice que cuando se le pidió a Edgar Ríos hacer un mapa del municipio de San Felipe del Progreso, no fue una tarea fácil. al no contar con la ayuda de los satélites como hoy en día, el tuvo que hacer numerosos recorridos por los diversos lugares, pero principalmente hacer los recorridos por el contorno del rió y apoyándose de los cerros y montañas, tomando referencias vista elevada de los cerros y haciendo pequeños trazos que posteriormente completarían la obra.



































Descripción de la pintura:

Mapa del Beneficio, Curado de san Phelipe y Santigo, Ixtlahuaca en la Provincia de Metepec.
H1 cavecera de San Felipe de Obraje de Tepetitlan
H2 Obraje de Tepetitlan
H3 Haciendas de la caballeria
H4 Hacienda de San Diego Sici 
H5 Barrio de Jalpa
H6 Obraje de Tepetitlan
H7 Barrio de Mextepec
H8 Pueblo de San Agustin 
H9 Pueblo de San Pedro
H10 Hacienda de San Pedro 
H11 Hacienda de Arrellano
H12 Rancho de San Pedro
H13 Rancho de Mendoza
H14 Rancho de Piña
H15 Hacienda de Mabiti
H16 Rancho de San Joachin
H17 Hacienda de San Jose del Monte
H18 Rancho de Santa Anna
H19 Labor del Señor del Monte
H20 Hacienda de Maboro
H21 Hacienda de la Sienega
H22 Hacienda de San Nicolas
H23 Rancho de San Nicolas
H24 Pueblo de San Antonio
H25 Hacienda de Ayala
H26 Rancho de San Francisco 
H27 Rancho de San Miguel 
H28 Hacienda de Suchitepec
H29 Hacienda de la Compañia 
H30 Rancho del Pilar
H31 Hacienda de Xaltepec
H32 Tierra Quemada 
H33 Hacienda de San Joaquin
H34 Hacienda de San Onofre
H35 Pueblo de Santiago
H36 Rancho de los Padillas
H37 Rancho de los Garcia
H38 Hacienda de San Diego
H39 Rancho de Benites
H40 Otro Rancho de los Garcias
H41 Varrio de San Pablo
H42 Hacienda de Mayorazgo 
H43 Pueblo de Ocotepec
H44 Rancho de Ocotepec
H45 La Guardia del Puerto de Barnez


Febrero de 1711