La pintura fue elaborada por Edgar Ríos, la pintura original se encuentra resguardado en la iglesia de san Felipe del Progreso.
Esta es una replica que fue a otorgada a Profesor Miguel Angel Nolasco cronista del municipio de san Felipe Del Progreso, en la pintura aparecen los lugares donde se encontraban las haciendas y los ranchos en aquella época. la historia de la haciendas fue cambiando de acuerdo a los años, a finales del siglo XVlll habían 26 haciendas y para finales del XlX habían 14 (Yhmoff, Jesús).
En el mapa aparecen 45 lugares entre los que se encuentran obrajes, ranchos, haciendas, pueblos y barrios.
HISTORIA DE MAPA
Se dice que cuando se le pidió a Edgar Ríos hacer un mapa del municipio de San Felipe del Progreso, no fue una tarea fácil. al no contar con la ayuda de los satélites como hoy en día, el tuvo que hacer numerosos recorridos por los diversos lugares, pero principalmente hacer los recorridos por el contorno del rió y apoyándose de los cerros y montañas, tomando referencias vista elevada de los cerros y haciendo pequeños trazos que posteriormente completarían la obra.
En el mapa aparecen 45 lugares entre los que se encuentran obrajes, ranchos, haciendas, pueblos y barrios.
HISTORIA DE MAPA
Se dice que cuando se le pidió a Edgar Ríos hacer un mapa del municipio de San Felipe del Progreso, no fue una tarea fácil. al no contar con la ayuda de los satélites como hoy en día, el tuvo que hacer numerosos recorridos por los diversos lugares, pero principalmente hacer los recorridos por el contorno del rió y apoyándose de los cerros y montañas, tomando referencias vista elevada de los cerros y haciendo pequeños trazos que posteriormente completarían la obra.
Mapa del Beneficio, Curado de san Phelipe y Santigo, Ixtlahuaca en la Provincia de Metepec.
H1 cavecera de San Felipe de Obraje de Tepetitlan
H2 Obraje de Tepetitlan
H3 Haciendas de la caballeria
H4 Hacienda de San Diego Sici
H5 Barrio de Jalpa
H6 Obraje de Tepetitlan
H7 Barrio de Mextepec
H8 Pueblo de San Agustin
H9 Pueblo de San Pedro
H10 Hacienda de San Pedro
H11 Hacienda de Arrellano
H12 Rancho de San Pedro
H13 Rancho de Mendoza
H14 Rancho de Piña
H15 Hacienda de Mabiti
H16 Rancho de San Joachin
H17 Hacienda de San Jose del Monte
H18 Rancho de Santa Anna
H19 Labor del Señor del Monte
H20 Hacienda de Maboro
H21 Hacienda de la Sienega
H22 Hacienda de San Nicolas
H23 Rancho de San Nicolas
H24 Pueblo de San Antonio
H25 Hacienda de Ayala
H26 Rancho de San Francisco
H27 Rancho de San Miguel
H28 Hacienda de Suchitepec
H29 Hacienda de la Compañia
H30 Rancho del Pilar
H31 Hacienda de Xaltepec
H32 Tierra Quemada
H33 Hacienda de San Joaquin
H34 Hacienda de San Onofre
H35 Pueblo de Santiago
H36 Rancho de los Padillas
H37 Rancho de los Garcia
H38 Hacienda de San Diego
H39 Rancho de Benites
H40 Otro Rancho de los Garcias
H41 Varrio de San Pablo
H42 Hacienda de Mayorazgo
H43 Pueblo de Ocotepec
H44 Rancho de Ocotepec
H45 La Guardia del Puerto de Barnez
Febrero de 1711
No hay comentarios:
Publicar un comentario